Elegir el título adecuado para un post es siempre un problema para un blogger. Tengo mi receta: informar y persuadir, mezclar la información necesaria para entender el tema del artículo y alguna palanca persuasiva para mover la atención del lector. La página principal de Facebook es un bosque lleno de obstáculos: hay que encontrar una forma de llamar la atención.
Gran parte del juego lo hace la imagen, el visual que se toma de lo social y que anticipa el contenido. Lo mismo ocurre con la descripción que es llamada automáticamente por las diferentes plataformas (por eso el equilibrio entre las etiquetas de título y de descripción es fundamental), pero hay un concepto que debe ser claro: no subestimar la elección de las palabras.
En primer lugar porque la etiqueta título es uno de los elementos más importantes para la optimización SEO, y no tiene que comunicar el tema de su mensaje sólo a la gente, sino también a Google. Al mismo tiempo, la decisión final (el clic para ser claro) es tomada por el lector en carne y hueso. Por lo tanto, si por un lado tiene que posicionarse, por otro lado tiene que apuntar a la tasa de clics. Tienes que ser convincente, eso es todo.
Luego vuelvo al concepto expresado anteriormente: hay que elegir las palabras con cuidado, tanto para el SEO como para los lectores. Una investigación publicada por Hubspot ha aclarado, al menos en parte, este punto: ¿cuáles son las palabras útiles en un titular? ¿Cuáles son los términos que pueden lograr más éxito que una meta dada?
La claridad gana
Traer tráfico, aumentar el compromiso, mejorar las conversiones: estos son los tres objetivos definidos por la investigación e ilustrados en la infografía. Basta con echar un vistazo a esta visualización de datos para tener un punto claro: hay un elemento positivo redundante, es decir, la presencia de una etiqueta entre corchetes. Como el que usé en el título de este post.
Por otro lado, la lista de palabras estigmatizadas e incluidas en la lista de palabras clave a evitar es larga, variada, pero parece seguir otro hilo conductor: la exclusión de términos que empujan hacia un enfoque sensacionalista. Magia, tip, fácil, libre y secreto no son palabras mágicas para transmitir el clic en el titular, sino elementos que pueden llevar a la sospecha.
Todavía algunos consejos útiles, en este caso relacionados con la longitud del título: para los motores de búsqueda se confirma el número de pulsaciones de teclas útiles para no ser sancionados por Google. En cuanto a los medios sociales, puedes ir hasta el umbral de los 100 caracteres y más allá para obtener texto que sea fácil de twittear con el enlace.
Solución similar también para tener más resultados con respecto al CTR de voz: cuanto más se acerca a 100 caracteres y más aumenta el porcentaje, disminuyendo drásticamente cuando el título se acerca a 40 caracteres. Esto es sinónimo de una tendencia interesante: la claridad vale la pena, la gente quiere saber lo que va a descubrir y hacer clic.
Un detalle importante: recuerda que con un plugin como SEO WordPress de Yoast puedes diversificar los títulos e insertar uno para los lectores de blogs, otro para los buscadores, otro para las diferentes redes sociales (sólo tienes que ir a los ajustes dedicados a las redes sociales).
¿Qué opinas?
En estos datos se pueden encontrar referencias claras sobre la necesidad de los lectores. Por supuesto, siempre son datos parciales. Y sobre todo, datos que hacen referencia a una copia anglosajona: es difícil informar claramente de estas necesidades en nuestra forma de hacer la redacción web. Pero una cosa está clara: a veces la mejor manera de ser persuasivo es informar. Dar referencias claras al contenido (¿es un vídeo o una infografía?) puede ayudar en la elección, en la selección.
Insertar una etiqueta delante del titular y anticipar la calidad del contenido da una ventaja al usuario, permitiéndole tomar una decisión precisa. Piensa en el discurso rico y cortante: la lógica es la misma. Enriquece un resultado que por razones obvias de espacio permanece parcial, y da al lector potencial toda la información posible para tomar una decisión consciente, precisa, no estropeada por falsas expectativas.