Tik Tok es una aplicación de redes sociales chinas que se ha vuelto increíblemente popular en todo el mundo. La aplicación permite a los usuarios crear y compartir videos cortos de ellos mismos bailando, cantando, haciendo mímica y haciendo otras cosas divertidas. Como resultado, Tik Tok se ha convertido en la plataforma preferida de muchos jóvenes y adolecentes. Desafortunadamente, a medida que la popularidad de la aplicación ha crecido, también lo ha hecho el problema de los bots en Tik Tok.
¿Qué son los bots en Tik Tok?
Los bots son programas informáticos diseñados para desempeñar acciones automatizadas en la red. En el contexto de Tik Tok, los bots se utilizan para generar seguidores, likes, comentarios y vistas de forma artificial. Estos bots pueden ser programados para hacer seguimiento, comentar y dar «me gusta» a las publicaciones, lo que lleva a creer que los perfiles son orgánicos, y con ello, a ser considerados por otros usuarios.
¿Cómo funcionan los bots en Tik Tok?
Los bots funcionan mediante el uso de secuencias de comandos que realizan tareas específicas en línea. En el caso de Tik Tok, los bots pueden programarse para seguir automáticamente a cierto número de personas al día, comentar en ciertas publicaciones y dar «me gusta» a determinadas publicaciones. Además, los bots pueden aprovecharse de los sistemas de recomendación de Tik Tok, ya que los usuarios que siguen a muchas personas suelen aparecer más en los feeds de otras personas como recomendados, y así ganar más tracción.
¿Qué impacto tienen los bots en Tik Tok?
Los bots pueden tener un impacto negativo en la experiencia del usuario en Tik Tok. Al inflar de forma artificial el número de seguidores, likes, comentarios y vistas, los bots pueden crear una imagen falsa de popularidad que a largo plazo puede dañar a la aplicación. Además, manipulan los datos de recomendaciones por parte de la propia aplicación, generando una realidad distorsionada para los usuarios comunes. Esto puede ser perjudicial para los creadores genuinos, ya que hacen que sea más difícil para ellos hacer crecer su base de seguidores y obtener el éxito en la plataforma.
¿Cómo detectar los bots en Tik Tok?
Hay varias maneras de detectar la actividad de los bots en Tik Tok. Una forma es prestar atención a la cantidad de seguidores y comentarios que tiene una cuenta. Si una cuenta tiene muchos seguidores, likes y comentarios, puede ser una señal de que se trata de una cuenta que utiliza bots. También se puede revisar si los comentarios se repiten con la misma frecuencia o poseen características similares, teniendo en cuenta que pocas personas tendrían los mismos intereses y respuestas en una plataforma tan inmensa como Tik Tok. Así como se puede revisar si la actividad media de una cuenta es mayor cada día o si en ella reposan muchos videos que nunca fueran publicados. En cualquier caso, es importante estar atento a la calidad de las interacciones que tengas con tu comunidad en la aplicación.
¿Qué medidas se están tomando para combatir los bots en Tik Tok?
En un esfuerzo por combatir los bots en Tik Tok, la propia aplicación ha tomado medidas contra la automatización maliciosa, lo que hace que sea más difícil para los programas informáticos operar en la plataforma. Tik Tok ha eliminado muchos de los «servicios de promoción» que se utilizan para inflar los números de una cuenta y ha limitado el número de veces que los usuarios pueden seguir a otras personas por día, comentar o dar «me gusta» a las publicaciones. La aplicación también ha invertido en tecnología de inteligencia artificial para detectar y detener posibles actividades sospechosas.
Conclusión
En resumen, los bots en Tik Tok pueden ser perjudiciales para la experiencia de los usuarios y para los creadores legítimos que buscan crecer en la aplicación. Como usuarios, es importante estar atentos a las señales de bot, para ayudar a la comunidad a mejorar la calidad de la interacción en la plataforma. En resumen, los bots dan sensación de artificio y no permiten que la creatividad brille; el compromiso genuino de seres humanos es el camino a seguir para una comunidad activa y saludable.